NFTs

Rug pulls…las estafas en el mundo NFT

La naturaleza humana es compleja y siempre hay malos actores. Esto lógicamente se ve reflejado también en la Web3. En los últimos meses ha habido varias estafas “rug pulls” que han provocado la pérdida de miles de euros de muchas personas. ¿Qué es un rug pull y como evitarlos?

Ha habido estafas de millones de dólares en varios proyectos NFT y crypto.

La industria Web3 tiene admiradores y detractores y una de las palancas más usadas por los segundos es el hacer hincapié en los varios timos que se han visto en la industria en los últimos meses. Al igual que en el mundo corporativo o en la política, la industria NFT no está a salvo de personajes que buscan su beneficio a cualquier costa.

El “rug pull” que se traduciría como un tirón de alfombra es un acto malicioso en el que los desarrolladores de criptomonedas o NFTs atraen a los primeros inversores y luego abandonan el proyecto ya sea quitándose los fondos del proyecto o vendiendo sus explotaciones previamente minadas, con la intención de drenar todos los fondos de los inversores.

En el mundo de las criptomonedas una vez que los precios alcanzan un cierto límite, los desarrolladores transferirán rápidamente los fondos fuera del ecosistema y desaparecerán por completo. Por ejemplo, según la denuncia penal, después de generar más de $1 millón en criptomonedas de su comunidad, Nguyen y Llacuna cerraron el sitio web del proyecto, cerraron el servidor de Discord y transfirieron todas las ganancias de las ventas a varias billeteras digitales. Aquellos que invirtieron en el proyecto no pudieron comunicarse con los desarrolladores y nunca recibieron nada de lo que se les prometió.

Ahora, Nguyen y Llacuna enfrentan 20 años de prisión cada uno. Desafortunadamente, es un escenario que hemos visto repetirse en diversos proyectos de criptomonedas o NFT.

De estos últimos caben destacar casos como Friendsies, un proyecto NFT de red Ethereum del dúo de arte FriendsWithYou,  que anunció una pausa todos los planes futuros en torno al proyecto después de recaudar más de 5 millones de dolares en la acuñación del año pasado. El equipo eliminó su cuenta de Twitter poco después, lo que generó acusaciones de «rug pull».

Similar es el caso del proyecto Frosties que prometía un roadmap muy jugoso pero que sin embargo, poco después de vender las 8888 piezas, los inversores descubrieron que los desarrolladores habían desactivado todas las cuentas de redes sociales del proyecto. En total, los estafadores ganaron 1.3 millones de dolares dejando a miles de personas sin su dinero.

Otra táctica común para atraer especialmente a personas que no están tan familiarizadas con el mundo Web3 es el de lanzar proyectos con un arte y estética similares a proyectos muy exitosos. Este es el caso de Baller Ape Club una colección de 5000 NFT vendidos a un precio de 2 SOL cada uno, con un valor total de alrededor de 2 millones de dólares debido al valor de Solana en las fechas del proyecto. Este proyecto pretendía hacer pensar a la gente que estaba asociado a BAYC (lo cual era falso) y de nuevo a los pocos días de ser lanzado los fondos desaparecieron.

En inglés siempre se hace hincapié en las siglas DYOR (Haz tu propia investigación) para evitar que un usuario se encuentre en esta situación. En la inmensa mayoría de rug pulls se podían ver “red flags” previamente. En caso de duda, mejor no invertir en un proyecto que tienes dudas acerca del origen de los fundadores o las motivaciones de los mismos.

Fabio Rodríguez Santiago

Redactor de Blockmedia y coleccionista de NFTs

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba